domingo, 18 de abril de 2021

El 18 de abril de cada año se celebra en República Dominicana, el Día del Locutor

El Día Nacional del Locutor se celebra cada año en la República Dominicana según fue proclamadao el 2 de abril de 1974 por el Decreto #4476. Fue en esta fecha en esta año 1938 cuando el Departamento de Comunicaciones del Gobierno Dominicano realizó el primer examen oficial para aspirantes a locutores con la intención de regularizar la radiodifusión nacional.

Un locutor es una persona certificada que trabaja en los medios de comunicación (televisión, radio o cine). Los locutores realizan una variedad de tareas incluyendo la presentación y actualización de noticias, música y programación de la estación, la difución de avisos comerciales y propaganda, realizar entrevistas a los invitados o moderar paneles o discusiones, y hacer apariciones públicas en eventos promocionales.

martes, 13 de abril de 2021

Escasez de agua afecta barrios en Santo Domingo Norte

SANTO DOMINGO NORTE. La falta de agua potable se ha convertido en uno de los principales problema de los residentes en barrios y sectores de la capital en los últimos días, situación que ha comenzado a generar protestas por los ciudadanos de los Guaricanos de Villa Mella de Santo Domingo Norte.

Las medidas de restricción en el suministro de agua que aplica la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo Norte (CAASD), agravan la situación de la escasez del líquido en diversos sectores.

Entre los más afectados por la falta del líquido figuran los que residen en las calles primera y Hermanas Mirabal Segunda la mina en los Guarícanos.

Los habitantes del sector La mina se quejaron este lunes, por la escasez de agua que les afecta por más de 20 años. Esta problemática dificulta el desenvolvimiento en las tareas del quehacer diario del hogar, como fregar, lavar, limpiar los pisos y bajar el baño.

Los ciudadanos del barrio expresan que las autoridades solo ofrecen el servicio de agua una vez a la semana problema que les perjudica en estos tiempos de pandemia.

Explicaron su situación es insoportable desde siempre, porque la mayoría del sector carece de tuberías.

“Las cubetas de agua las compramos a 10 pesos a muchachos que se ofrecen”, expresó Yirandi Familia, quien afirma que nació y se ha criado en el sector.

Asimismo, Crisanta De la cruz, moradora del sector La mina, hizo un llamado a la CAASD pidiendo a que por los menos manden el servicio de agua potable tres veces a la semana para poder almacenar lo suficiente.

Los moradores exigieron a las autoridades tomar en cuenta su reclamo para que le solucionen dicho problema.

https://www.youtube.com/watch?v=7ncMrEhwwYY

https://fb.watch/4RCEwiQ9xK/

sábado, 10 de abril de 2021

Ministerio de Salud alerta a la población sobre alerta epidemiológica ante intoxicaciones por Metanol

SANTO DOMINGOE. Ministerio de Salud Pública emitió el pasado lunes una alerta epidemiológica ante la ocurrencia de 12 fallecimientos y 25 intoxicaciones por “Metano” sustancia potencialmente mortal que se produce como consecuencia de su uso fraudulento en bebidas alcohólicas como el denominado clerén.

Alugunos de los sectores que fueron reportó intoxicaciones por ingesta de clerén figuran: Engombe en el municipio Oeste, otros casos ocurrieron en Los Girasoles en el Distrito Nacional, Cristo rey, Brisas del Este y Pantoja.

En ese sentido el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera llamó a todos los jóvenes a que se abstengan de comprar productos ilegales, al tiempo que resaltó que hay adulteradas un grupo de bebidas a base de metanol, sustancia dañina para la salud.

“Es lamentable, muy triste e indignante que se nos pierdan estos jóvenes, ya el Ministerio de Salud Pública había tomado medidas por medio a sus inspectores. Ahora es responsabilidad de la Procuraduría en Salud, proceder con quienes incurren en la práctica de fabricar estas bebidas de manera ilegal´´ manifestó.

Agregó que en otros casos de intoxicaciones se han tomado todas las medidas de lugar y que de igual manera se van a reportar los lugares donde están comercializando este tipo de bebidas.

https://www.msp.gob.do/web/?p=11196

https://www.youtube.com/watch?v=4wRA-14PutY

viernes, 9 de abril de 2021

Emiten orden de arresto contra Rochy RD

Santo Domingo.- El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo, Bernardo Coplin García, emitió una orden de arresto contra el exponente de música urbana Aderly Ramírez Oviedo, mejor conocido como Rochy RD por presuntamente incurrir en fraude y estafa en perjuicio de un hombre identificado como Henry Peralta.

Junto a Rochy RD también son requeridos por la justicia, María Josefina Mejía Sanción, Ricky Bonetti y José Joaquín Dotel.

“Por presuntamente haber violado la Ley 3143, por el hecho de que existen elementos suficientes para sostener cómplice de una infracción, que puede ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar y es necesaria su presencia durante la investigación”, establece la orden No. 530-2021-EMES-00648.

Dictan 1 año de prisión preventiva a los seis policías acusados de matar pareja evangélica y declaran el caso complejo

La jueza Sudelgi Rosario Mena dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción a los seis policías involucrados en la muerte a tiros de Elisa Muñoz Marte y Joel Eusebio Díaz Ferrer, cuando estos salían de Villa Altagracia hacia Santo Domingo después de un culto evangélico.

Los seis policías enviados a prisión son Victorino Reyes Navarro (segundo teniente), Domingo Perdomo Reyes (sargento), Norquis Rodríguez Jiménez (cabo), Ángel de Los Santos (cabo), así como contra los rasos Antony Castro Pérez y Juan Samuel Ogando Solís.

Según el Ministerio Público, los policías realizaron 32 disparos y en la escena del crimen fueron recolectados casquillos de fusil y metralleta con la que dispararon sin piedad contra el carro Kia K5, blanco, placa A823239 en el cual venían a bordo, además de la pareja evangélica, Claudio Alberto Ramírez Lamais, de 29 años, quien resultó herido, y Carlos José Pérez Báez.

jueves, 8 de abril de 2021

Piden la condena inmediata de un padre que violó a su hija cuando apenas tenía 11 años

MONTE PLATA.Familiares de una adolescente, la cual supuestamente fue violada por su padre Leonardo Leocadio Moreno, en el año 2015 cuando esta apenas tenía 11 años de edad, piden a las autoridades no retardar más el proceso y condenar al acusado.

Fue el día de los padres del año 2020 que la adolescente contó el hecho a sus familiares y estos procedieron a accionar en justicia. Desde entonces Leonardo Leocadio Moreno, padre de la víctima guarda prisión en la cárcel modelo de esta provincia Monte Plata.

De acuerdo a la declaración de los familiares el Proceso judicial se encuentra en la etapa preliminar, la cual según la información ha sido reenviada en varias ocasiones.

Natti Natasha presenta contracciones en su semana 33 de embarazo

La cantante urbana dominicana Natti Natasha, quien se encuentra en la dulce espera de su primer bebé que será una niña, dijo hoy que empezó a presentar contracciones por lo que tuvo que acudir a un centro médico de inmediato.

Natti habló de este tema de su embarazo, a través de un video colgado en la red social Instagram, junto a su futuro esposo, el empresario puertorriqueño Raphy Pina.

“Estaba teniendo contracciones, no puedo moverme mucho”, dijo la dominicana.

Un paciente con covid mata a otro en Grecia porque le molestaba el ruido del respirador

Un paciente con covid-19 fue supuestamente asesinado este jueves en un hospital de Atenas por su compañero de habitación, quien se sospecha que desconectó los equipos que lo mantenían con respiración porque el ruido de éstas lo molestaba.

El hombre de 76 años fue encontrado muerto esta mañana por el personal sanitario del hospital, que está dedicado en exclusiva a tratar a pacientes de coronavirus. Estos confirmaron el deceso y llamaron a la Policía al reconocer signos de sabotaje en los cables que le mantenían hasta entonces con vida.

La Policía detuvo al hombre, un albanés de 60 años que estaba ingresado en la misma habitación que el difunto, cuyas huellas dactilares asegura haber encontrado en las máquinas.

Aunque éste no ha confesado el crimen, la Policía baraja como principal móvil que el ruido producido por las máquinas irritó al hombre de 60 años y lo llevó a desconectarlas y, con ello, matar al paciente con el que compartía cuarto.

Según medios locales, el hombre tiene además antecedentes penales por agresiones físicas y estuvo involucrado en un caso de acoso sexual a menores en 2019.

Tiroteo en Texas deja un muerto y cuatro heridos

Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas el jueves durante un tiroteo en un negocio de fabricación de muebles en Bryan, Texas, informó la Policía. El agresor no ha sido detenido.

El jefe de policía de Bryan, Eric Buske, dijo a los reporteros que cree que el sospechoso es un empleado del negocio Kent Moore Cabinets.

La policía llegó al lugar después de que el perpetrador había escapado, comentó Buske. El tiroteo ocurrió en la bahía de carga de una planta donde se arman gabinetes.

Los empleados del negocio estaban siendo entrevistados, dijo el teniente de la policía Jason James, y los testigos habían identificado a un sospechoso. La policía estaba buscando al presunto atacante, agregó, pero no brindó una descripción de esa persona.

“En este sitio, cuando las fuerzas del orden se presentaron, ya se había acabado”, afirmó.

El Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos desplegó agentes y unidades caninas en el lugar del tiroteo, dijo Deon Washington, portavoz de la agencia. No dio más detalles de lo ocurrido y dijo que “la situación evoluciona muy rápido”.

La policía pidió a los residentes que se mantengan alejados del negocio.

La localidad de Bryan se encuentra a unos 160 kilómetros (100 millas) al noroeste de Houston.

Salud Pública emite alerta epidemiológica por casos de difteria en varios lugares

El Ministerio de Salud Pública emitió este jueves una alerta epidemiológica ante la ocurrencia de casos de difteria en distintos lugares del país, de los cuales se han confirmado cuatro, y seis permanecen bajo investigación.

Estos casos se han reportado en 2021 y de las diez notificaciones se han reportado ocho defunciones, a la espera del resultado de las muestras enviadas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Estados Unidos, para confirmar que todas ocurrieron a causa de la difteria.

Los primeros hallazgos de las notificaciones de la enfermedad arrojaron que todos tenían incompleto el esquema de vacunación.

8 de abril Día Nacional Especialistas en Belleza

Hoy se celebra en el país el Día Nacional de las Especialistas en Belleza, una profesión que se dedica a asesorar sobre el peinado, estética e imagen de las personas, normalmente tomando como guía la moda o tendencias del momento.

Los especialistas laboran en salones de belleza y centros de entrenamiento para el cuidado de la belleza de las personas.

Felicitamos a todos los especialistas, que laboran para crear y dar las mejores atenciones en servicios estéticos a las personas.

Cuatro edificaciones a punto de colapsar tras deslizamientos de tierra en Puerto Plata

Otras cuatro edificaciones están a punto de colapsar en la comunidad La Cumbre, de la provincia Puerto Plata, luego de que el pasado miércoles se derrumbara un local comercial de dos niveles.

Entre las construcciones afectadas hay dos negocios de comida, una vivienda y una banca de lotería.

Los moradores atribuyen la situación a los trabajos de excavación realizados por una empresa de ingenieros que construye una casa club, que también resultó afectada con el desplome de la edificación.

Franklin Veras, uno de los residentes en el lugar, pidió la intervención de parte de las autoridades para evitar que se desplomen las demás propiedades.

“Ahí se necesita la colocación de un muro de gaviones para evitar que los demás locales se derrumben”, sugirió.

A su juicio, esa obra evitaría que los deslizamientos de tierra no afecten el tramo de la carretera Gregorio Luperón que enlaza las provincias Puerto Plata y Santiago.

miércoles, 7 de abril de 2021

Ministerio Público persigue fabricantes de bebidas alcohólicas adulteradas

SANTO DOMINGO. La Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Contra la Salud (Pedecsa), junto a otros organismos gubernamentales, persigue a los fabricantes y distribuidores de bebidas alcohólicas adulteradas o de fabricación ilegal en todo el país.

El titular de esa entidad, Rafael Brito Peña, informó que a raíz de las muertes ocurridas recientemente por el consumo de ese tipo de bebidas han abierto una investigación a profundidad.

“Cuando decimos a profundidad es que estamos persiguiendo la fuente de suministro de estas bebidas alcohólicas. Realmente hemos tenido incidentes en el Distrito Nacional, el municipio Santo Domingo Oeste, de la provincia Santo Domingo, así como en Bonao y Navarrete”, dijo Brito Peña.

Explicó que, en el marco de las investigaciones, el Ministerio Público ha realizado varios allanamientos en los que ha arrestado a varias personas en distintas localidades de Bonao, Santo Domingo Oeste y en el Distrito Nacional, además de que han procedido con el cierre de varios negocios.

Dijo que un equipo se encuentra en la ciudad de Barahona donde fue desarticulado, producto de un allanamiento, un laboratorio clandestino o destilería, donde fueron ocupados de 20 a 30 tanques de 55 galones del producto.

El Ministerio Público trabaja conjuntamente con otras agencias del Estado, como el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, detalló el magistrado Brito Peña.

El procurador para delitos contra la salud destacó que las investigaciones marchan bien y que oportunamente estarán en condiciones de dar detalles conclusivos.

“Hasta este momento las investigaciones avanzan de manera positiva; van dejando resultados que tienden a desarticular los grupos que están colocando este tipo de alcohol ilícito en el mercado”, declaró.

Exfuncionaria mintió en acusación de acoso sexual contra Leonardo Faña, según INACIF

Un informe emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses ( INACIF), reveló que una exempleada del Instituto Agrario Dominicano (IAD), mintió en su acusación de supuesto acoso sexual al suspendido director de ese organismo, ingeniero Leonardo Faña.

La revelación la hizo el coordinador del equipo de defensa de Faña, el Doctor Carlos Olivares, quien aseguró que el dirigente político es inocente de las imputaciones que se les hicieron y que después fueron retiradas por la misma ex funsionaria que la interpuso.

Olivares precisó que en sus investigaciones solicitadas por el propio ministerio público, el INACIF concluye en un documento de varias páginas, que la denunciantes “exageró” los hechos”.

En una entrevista al programa de Tv “La Hora 22”, que se difunde por los canales 12 y 45 de TeleRadio América (TRA), el abogado manifestó que frente a una conclusión de esa naturaleza, la imputación se desvanece.

En últimos siete años, agentes de la Policía han matado a 851 personas

Según estadísticas de la PGR

Santo Domingo, RD.-Estadísticas de la Procuraduría General de la República revelan que en los últimos siete años unas 851 personas han muerto a mano de agentes de la Policía Nacional o de miembros de las fuerzas armadas.

Los datos fueron mostrados por la periodista Julissa Céspedes en su reciente investigación para el programa el Reporte Especial, que detalla que la cifra de 851 personas ejecutadas indica que en promedio cada dos días dos ciudadanos cayeron abatidos por esas acciones extrajudiciales.

La victimas más reciente de los agentes, es la pareja de esposos Elizabeth Muñoz y Joel Díaz ultimadas el 30 de marzo, 20 días antes, que Brandy Bautista de 17 años, muerto de un disparo realizado por un agente que perseguía a unos malhechores en el populoso sector de Villa Francisca.

En febrero, la víctima mortal fue Francis Mercado, de 43 años ultimado de varios disparos por miembros de una patrulla mixta durante el toque de queda en Montecristi.

A este universo de ejecuciones extraoficiales, se suma la muerte del teniente coronel de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Ramón Israel Rodríguez Cruz, de 37 años, ultimado a tiros por agente de la Policía Nacional el pasado 24 de diciembre del año pasado en Valverde.

También, está la muerte en 2016 del joven autista David Daniel Vicioso Núñez, de 32 años en Santiago, quien levantó las manos para que no lo mataran, aun así lo acribillaron, y cómo olvidar la fatídica noche de marzo del 2008 cuando un agente le quitó la vida a cuatro personas tras la muerte del Coronel Galis Manuel Cordero Rodríguez.

El anuncio de un plan de seguridad ciudadana realizado por el presidente Luis Abinader se ha visto manchado por el accionar de la Policía Nacional, quienes en esta última semana ultimaron a una pareja de esposos en Villa Altagracia, pero estas, no son las únicas víctimas de la acción legal.

Asimismo, el mandatario juramentó el martes un grupo de trabajo para la transformación de la Policía Nacional, donde aseguró que en este proceso de cambio podrían presentarse obstáculos para el Gobierno, pero que esas acciones no lo harán desmayar ante sus intenciones de proporcionar seguridad a la población.

El grupo está formado por 20 miembros, representantes de la sociedad civil, los Derechos Humanos, el sector empresarial, la Iglesia y presidido por Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS). La comisión será dependencia del Ministerio de Interior y Policía, y tiene como objetivo velar por una transformación, y evaluar a los miembros.

EE.UU. lanza estudio sobre reacciones alérgicas a vacunas de Pfizer y Moderna

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, en inglés) anunciaron este miércoles que iniciaron un estudio para analizar por qué una minoría de quienes han recibido las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna han desarrollado reacciones alérgicas graves.

El estudio se centrará en «si la gente que es muy alérgica o tiene un desequilibrio relacionado con los mastocitos enfrenta un mayor riesgo de desarrollar una reacción alérgica inmediata y sistémica a las vacunas de Moderna o Pfizer y BioNTech», indicaron los NIH en un comunicado.

Hasta ahora, los casos documentados de reacciones alérgicas graves después de recibir esas vacunas han sido «raros», pero han generado una «preocupación comprensible entre la población», dijo en el comunicado el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci. En el estudio participarán 3,400 adultos de entre 18 y 69 años, que se someterán a pruebas en hasta 35 centros académicos de investigación de alergias en Estados Unidos.

Alrededor del 60% de los participantes tendrán un historial de reacciones alérgicas graves o un diagnóstico de una enfermedad de los mastocitos, como la mastocitosis, mientras que un segundo grupo, el 40% del total, no lo tendrán, explicaron los NIH.

La mastocitosis es una enfermedad rara que afecta fundamentalmente a la piel, aunque también puede provocar daños en la médula ósea, los huesos y el tubo digestivo.

Los mastocitos son un tipo de célula blanca que pertenecen al tejido conjuntivo y se originan en las células madre de la médula ósea, participando en los procesos inflamatorios y alérgicos.

Además, estas células se encuentran en la mayoría de los tejidos del cuerpo y sintetizan y almacenan histamina, una sustancia importante en las respuestas alérgicas, así como heparina, un anticoagulante.

Unos dos tercios de los participantes en el estudio serán mujeres, porque la mayoría de las reacciones alérgicas graves a las vacunas en general, y a las de Pfizer y Moderna en particular, han ocurrido entre la población femenina, precisaron los NIH.

Los investigadores analizarán cuántos participantes del estudio tienen una reacción alérgica sistémica en los 90 minutos siguientes después de recibir la inyección con una dosis de cualquiera de esas vacunas, y estudiarán el mecanismo biológico que puede estar detrás de esas respuestas.

Se espera que los resultados del ensayo clínico, de fase dos, estén disponibles hacia finales de este verano, que en Estados Unidos termina en septiembre.

Boletín especial Epidemiológico #384 enfermedad por (COVID-19)

El Ministerio de Salud Pública reportó 14 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que se eleva a 3,369 la cantidad de fallecidos en el país por la enfermedad.

Según el boletín 384, de las 14 defunciones, dos se registraron en el último día.

2,238 muestras fueron procesadas en las últimas 24 horas, y se detectaron 334 nuevos casos de coronavirus.

Gobierno solicita al Congreso Nacional 45 días más de estado de emergencia

El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso Nacional prorrogar por 45 días más el estado de emergencia, a fin de hacer frente a la pandemia generada por el COVID-19.

En una comunicación enviada a la Cámara de Diputados el pasado 26 de marzo, se indica que este nuevo estado de excepción comenzará si es aprobado a partir del 16 de abril.

La Cámara de Diputados tiene la solicitud en la agenda de este miércoles.

El primer estado de emergencia se hizo mediante el decreto 265-20 del 20 de julio de 2020, y prorrogado por última vez hasta el 15 de abril de 2021 mediante el decreto 95-21 del 17 de febrero de 2021.

“Gracias al toque de queda y las demás medidas de distanciamiento social adoptadas durante el estado de emergencia se ha logrado ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual es necesario mantenerlas y modularlas, al tiempo que se asegura una paulatina y segura reapertura económica. De hecho, estas son las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos especializados”, dice el Poder Ejecutivo entre las motivaciones de la solicitud.

Hoy 7 de abril Día Mundial de la Salud

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.

La celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros.

En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y que sea asequible para las familias.

martes, 6 de abril de 2021

COE mantiene en alerta 21 provincias; continuarán las lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencias elevó a 21 las provincias en alerta debido a la incidencia de una vaguada y un sistema frontal en el país.

El director del COE, informó que tres provincias fueron colocadas en alerta amarilla, mientras que otras 18 se encuentran en alerta verde.

Las provincias en alerta amarilla son Puerto Plata, Espaillat y Santiago Rodríguez.

Mientras que en alerta verde están Monseñor Nouel, La Vega, Dajabón, San Pedro de Macorís, Monte Planta, Duarte, Hato Mayor, Valverde y San Cristóbal

Además de el Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Altagracia, Santiago, El Seibo, Sánchez Ramírez, Hermas Mirabal y San Juan.

Hasta el momento dos viviendas han sido afectadas, mientras que otra fue parcialmente afectada.

En tanto que 16 comunidades están incomunicadas y tres puentes han sido afectados por la incidencia de dicho sistema frontal.

“El mismo continúa provocando inestabilidad y desarrollos nubosos con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales principalmente sobre las regiones: noroeste, norte, nordeste, sureste (incluyendo el Gran Santo Domingo) y la Cordillera Central” sostiene el boletín emitido por el COE.

Además, está prohibido el uso de las playas en toda la costa Atlántica. Asimismo, las pequeñas, frágiles y medianas embarcaciones, deben permanecer en puerto, por vientos y fuertes Oleajes.

Nace bebé de niña violada para la que Jompéame pidió colaboración

Nació la tarde de este martes, el hijo de la menor de 12 años que fue violada y embarazada para la que la plataforma de ayuda Jompéame pedía colaboración.

Fue un varón de seis libras y ambos se encuentran en perfecto estado, a pesar de que el cuadro clínico de la menor era de riesgo debido a su contextura física.

Esta información fue ofrecida por la periodista Edith Febles por medio de su cuenta de Twitter,

“Les traigo buenas noticias! . La niña de 12 años embarazada fruto de una violación acaba de dar aluz. Es un varón de 6 libras. Ambos están bien”, escribió la recocida comunicadora.

La menor residente en una comunidad rural de Azua fue traída a Santo Domingo después de atraer la atención pública por su testimonio.

Recordamos que por ese caso, el Ministerio Público había otorgado un plazo de siete días a “Jompeame” para remover de sus plataformas en digitales, sobre todo de sus redes sociales, todas las publicaciones que vulneren derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes (NNA), incluyendo una reciente que aborda un embarazo de una menor en forma inadecuada.

Boletín Especial Epidemiológico #383, Enfermedad por (COVID-19)

El Ministerio de Salud reporta 168 casos nuevos de coronavirus sin que se registre defunciones en las últimas 24 horas, aunque se notificó cuatro fallecimientos en el mismo período.

⁣ ⁣

El boletín 383 de la Dirección General de Epidemiología DIGEPI, notifica 1,749 muestras fueron procesadas en las últimas 24 horas. La positividad diaria es de 14.84% por ciento y la de las últimas cuatro semanas de 10.04%.⁣

La ocupación en camas de Cuidados Intensivos para personas con la COVID-19 continúa descendiendo y se coloca en 20% por ciento, y de 494 camas disponibles hay ocupadas 155.

Mueren dos mujeres y otras 11 hospitalizadas por bebidas adulteradas en Bonao

Dos mujeres murieron y otras once se encuentran hospitalizadas por ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas en un hecho ocurrido en el distrito Villa Sonador, Monseñor Nouel.

Las fallecidas son Rasa Milly Báez Rosario, de 34 años de edad, y Patricia Yinett Hernández, de 30 años, ambas eran residentes en el sector Sonador de esta provincia.

Según nuestro corresponsal, Johnny Alcántara, la bebida consumida por las mujeres tiene el nombre de Monday’s o Frozen.

Las demás mujeres que presentaron síntomas de intoxicación se encuntran ingresadas en diferentes centros de salud de la ciudad de Bonao.

Azua inicia clases semipresenciales

En un acto que se llevó a cabo en la escuela Luis Ramírez Mora del KM 15, inició la docencia semipresencial en Azua.

Para ese plan piloto se eligieron únicamente los centros educativos del municipio Tábara Arriba, por ser el único de esa demarcación donde los niveles de contagio del Covid-19, están por debajo del 5%

En ese sentido, el director regional de Educación, Jorge De Los Santos, explicó que el nuevo proceso educativo se realizará respetando todos los protocolos de lugar, donde los estudiantes serán divididos en dos partes y solo asistirán los que tengan firmado un consentimiento por parte de los padres.

En la actividad estuvieron presentes el director de la modalidad académica del Ministerio de Educación, Juan José Mariñez, Bartolina González en representación de la gobernadora civil, el director del Distrito Educativo 03-01 Azua, Víctor Araujo, la directora de la escuela Luis Ramírez Mora, Hilda Fabián, entre otras autoridades.

Casi 40.000 niños perdieron al menos a uno de sus padres debido al covid-19 en EE.UU.

En un sombrío recordatorio del número de muertos por COVID-19, un nuevo estudio publicado por la Asociación Médica Estadounidense encontró que casi 40,000 niños estadounidenses han perdido a uno de sus padres a causa del virus.

Es un nuevo ángulo desgarrador del número de muertes en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia: 555.273 hasta el lunes por la tarde, según la Universidad Johns Hopkins.

“Esto puede ser una sorpresa, ya que el 81% de las vidas perdidas en los EE. UU. Han sido adultos mayores de 65 años”, tuiteó la autora del estudio Rachel Margolis, profesora asociada de la Universidad de Western Ontario. “Sin embargo, también estamos viendo una alta mortalidad entre los adultos más jóvenes, muchos de los cuales tienen hijos menores de 18 años”.

El estudio, que se publicó en JAMA Pediatrics , utilizó datos de muerte, demográficos y de parentesco disponibles públicamente, no encuestas, para llegar a su proyección de que 37,300 niños han perdido a un padre. Los investigadores también realizaron el cálculo teniendo en cuenta las muertes indirectamente debidas a la pandemia y encontraron que, en ese escenario, el número de niños afectados aumentó a 43.000.

“La cantidad de niños que experimentan la muerte de un padre de COVID-19 es asombrosa”, escribieron los autores del estudio. “A modo de comparación, los ataques del 11 de septiembre de 2001 dejaron a 3000 niños sin un padre. La carga se hará más pesada a medida que el número de muertos siga aumentando”.

El estudio encontró que el 20% de los niños que perdieron a un padre a causa del virus eran negros, a pesar de que los niños negros solo representan el 14% de la población de niños estadounidenses.

>“Nuestro análisis destaca la población en la sombra de los miembros de la familia en duelo y nos brinda un método para rastrear el costo del duelo de los padres a medida que evoluciona la pandemia”, según Margolis. “Por cada 13 muertes por COVID, un niño menor de 18 años pierde a un padre”.

En un escenario de inmunidad colectiva en los Estados Unidos en el que no se toman medidas como el uso de máscaras y el distanciamiento físico, las proyecciones del estudio encontraron que 116,900 niños habrían perdido al menos a uno de sus padres.

“Los niños que pierden a uno de sus padres tienen un riesgo elevado de sufrir un duelo traumático, depresión, malos resultados educativos y muerte o suicidio involuntarios, y estas consecuencias pueden persistir hasta la edad adulta”, según el estudio. “La muerte súbita de los padres, como la que ocurre debido al COVID-19, puede ser particularmente traumatizante para los niños y dejar a las familias mal preparadas para afrontar sus consecuencias”.

Los investigadores están pidiendo “reformas nacionales radicales” para ayudar a tratar el dolor y el dolor emocional que sufren los niños que perdieron a un padre a causa de la pandemia. Los investigadores dijeron que tal intervención podría ayudar a evitar que desarrollen problemas psicológicos que alteren la vida a medida que crecen.

Hoy, 6 de abril, se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Esta fecha fue proclamada en el año 2013, por la Organización de Naciones Unidas, para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.

El deporte ha desempeñado históricamente un papel fundamental en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividades físicas o de juegos.

Sin duda alguna el deporte es un elemento importante para crear un entorno donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud, ya que con su práctica se potencian valores como: el trabajo en equipo, respeto al adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.

Es por ello que la Naciones Unidas, a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.

6 de abril: Día del Psicólogo en República Dominicana

República Dominicana celebra hoy, 6 de abril, el Día del Psicólogo, una profesión dedicada al estudio del comportamiento humano que nos ayuda a enfocar mejor nuestra vida, conducta y actitud.

El 6 de abril de 1975, es fundada la Asociación Dominicana de Psicología (ADOPSI), fecha elegida por los colegas dominicanos como su Día Nacional.

La formación profesional en Psicología había empezado en República Dominicana algunos años atrás, en 1967, cuando, de modo casi simultáneo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD, oficial) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU, privada), crearon sendos departamentos de psicología, dentro del ambiente de apertura y crecimiento del sistema educativo superior de este país, posterior al fin de la dictadura de Trujillo.

Cableado eléctrico provoca incendio de vivienda en Los Mameyes SDE

SANTO DOMINGO ESTE. Moradores del sector Los Mameyes en Santo Domingo Este lograron sofocar el incendio registrado este martes en una vivienda ubicada en la Calle Oriente, mejor conocido como el populoso callejón de La Difó, cuyo incendio fue provocado supuestamente por un cortocircuito del cableado del tendido eléctrico.

Hacen ya varios días que los moradores de ese sector denunciaron temer por sus vidas ya que en otras ocasiones debido al desorden que existe en los cables de la electricidad se han registrado cortocircuitos, lo que pone en riesgo las vidas de quienes residen allí.

Los moradores expresaron que no hubieron perdidas humanas, pero que en ese momento se encontraba una niña dormida en la casa, quien fue rescatada por vecinos cercanos, salvando su vida milagrosamente.

Muere Jack Veneno, el Campeón de la Bolita del Mundo

El ex deportista de lucha libre, Rafael Sánchez (Jack Veneno), falleció la madrugada de este martes tras complicaciones de salud por un cáncer de páncreas. Tenía 78 años de edad.

La información fue confirmada por su hija, Paola Sánchez, en su cuenta de Instagram.

El Campeón de la Bolita del Mundo había sido ingresado hace unas semanas en la clínica Cruz Jiminián, por presentar anemia severa y deshidratación, producto del cáncer y luego fue trasladado al al hospital del Instituto Nacional del Cáncer (Incart), posteriormente fue dado de alta.

lunes, 5 de abril de 2021

Muere niña de 7 años y padrastro resulta herido tras derrumbarse una pared de su vivienda

Mientras algunas casas se encontraban inundadas, al igual que establecimientos comerciales, iglesias y cañadas de diferentes sectores del municipio de Los Alcarrizos, fruto de las fuertes lluvias.

Que se prolongaron por más de cuatro horas continuas entre la tarde y la noche de este domingo 04 de abril del año 2021, en una pequeña vivienda del barrio Villa Los Peloteros del referido municipio, brigadas de los organismos de emergencia intentaban sacar con vida a una menor de 7 años que quedó aplastada bajo los escombros de una pared de su vivienda.

La víctima mortal de esta lamentable tragedia respondía al nombre de Dahina Bautista Pereira, de 7 años, mientras que resultó herido su padrastro Welington Perez de 45 años.

Ambos fueron trasladados en una ambulancia del 911 al hospital Marcelino Vélez de Herrera, donde se determinó que la menor de 7 años sufrió politraumatismo por aplastamiento y ahogamiento en seco.

La información expone que socorrieron la emergencia la Defensa Civil, estación 64, el Cuerpo de Bomberos de Los Alcarrizos y la Policía.

El Cuerpo de Bomberos de Los Alcarrizos y la Policía Nacional al igual que vecinos voluntarios, quienes por más de 3 horas estuvieron en el lugar con la esperanza de sacar con vida a la menor.

Este lamentable hecho ha consternado a todos los Moradores Villa Los Peloteros y al municipio de Los Alcarrizos.

Hoy se celebra el Día Nacional del Periodista en República Dominicana

El Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril de cada año en la República Dominicana, surge en el año 1821, fecha en la que se publicó el primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional.

Es una festividad en la que se celebra a los periodistas y comunicadores, profesionales cuyo trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos.

Para ello recurre a fuentes fiables y verificables. Así elaboran sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.

A pesar del significativo avance tecnológico en la forma y manera de divulgar sucesos, hechos u opiniones, el reportero aún confronta problemas relacionados con la intolerancia hacia la idoneidad de su trabajo, que se traduce en formas espurias de presión que no pocas veces ponen en riesgo su integridad personal.

El periodismo es una profesión cercana al sacerdocio, que se ejerce con vocación, pasión y valor, en la cual el riesgo laboral es continuo y permanente, porque todos los días el reportero en su afán de informar desvela historias tenebrosas que pueden convertirse en fardos imputables.

domingo, 4 de abril de 2021

Abinader retira 350 oficiales de la Policía Nacional

El presidente Luis Abinader dispuso el retiro de 350 oficiales de la Policía Nacional tras cumplir suficiente edad para seguir ostentando el cargo o por antigüedad en el servicio.

El retiro de los miembros de la uniformada se realiza, de acuerdo a la Presidencia de la República, a solicitud del Consejo Superior de la Policía Nacional.

El retiro incluye 62 coroneles, 64 tenientes coroneles, 54 mayores, 78 capitanes, los demás lo integran primer y segundo teniente.

El retiro de los oficiales se hará con disfrute de sueldos.

La Policía Nacional se encuentra en estos momentos ante la vista de la ciudadanía por la muerte de dos pastores, quienes fueron supuestamente confundidos por los miembros de la institución cuando regresaban a sus hogares luego de un servicio religioso.

COE reporta 5 muertes para un total de 24 defunciones durante el asueto de Semana Santa

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó que en las últimas 24 horas se han producido un total de cinco muertes por accidentes de tránsito, intoxicación alcohólica y ahogamiento.

De acuerdo a lo declarado por el director del COE, Juan Manuel Méndez, dos de esas muertes se produjeron fuera del operativo de la entidad denominado “Semana Santa: Un Compromiso por la Vida 2021”.

Dentro del operativo fallecieron Yancarlos Salla Ramírez y un desconocido por accidentes de tránsito separados ocurridos en la Carretera Sánchez, mientras que un menor de 6 años se ahogó en el Río Yabón en la comunidad Loma Larga.

El director del COE afirmó que desde que se inició el operativo, el Jueves Santo en la tarde, hasta la mañana de este Domingo de Resurrección han fallecido 24 personas por accidentes de tránsito, asfixia por inmersión e intoxicación alcohólica.

Fuera del operativo fueron reportados los fallecimientos del hombre de nacionalidad haitiana, Raynold Jumeau y de una persona, que hasta el momento no ha sido identificada, que fue atropellada en el cruce de Catalina, en Bani durante el horario que impera el toque de queda.

En las últimas 24 horas se reportaron al centro de operaciones de emergencia un total de 143 accidentes de tránsito, resultando 211 personas afectadas. En esos accidentes se vieron involucrados 117 motocicletas, 15 vehículos livianos, 4 vehículos pesados y 7 atropellamientos.

El COE reportó que se atendieron 330 personas intoxicadas por alcohol, de los 31 fueron en menores de edad con edades comprendidas entre 10 y 17 años de edad.

Estrellas nombran a Fernando Tatis como dirigente para temporada 2021-22

SAN PEDRO DE MACORÍS. Las Estrellas nombraron a Fernando Tatis como su mánager para la temporada de béisbol 2021-2022, anunció este domingo el general general del club, Félix Peguero, por medio a un despacho de prensa.

Tatis, actual vicepresidente de desarrollo de jugadores y de relaciones con jugadores de Grandes Ligas, regresa así a la posición de mánager, desde la cual condujo al equipo a ganar el campeonato en la temporada 2018-2019, su primera en esas funciones.

“Con Fernando Tatis de regreso como manager esperamos volver a la ruta del éxito, la cual transitamos cuando fuimos campeones, tres temporadas atrás”, manifestó Peguero, en el mencionado despacho de prensa.

“Fernando conoce mejor que cualquiera las interioridades de nuestro equipo. Su capacidad para conducirlo al éxito está probada y tenerlo de nuevo como nuestro mánager es un paso gigante, en el inicio de nuestro recorrido para atrapar otra vez la corona de campeones”, subrayó Peguero.

“La experiencia que tengo de cuando trabajamos juntos hace un par de temporadas fue fabulosa para mí”, sostuvo Peguero, quien entonces (2019-2020) fungía como director de operaciones de las Estrellas, en la segunda temporada de Tatis conduciendo de las riendas del equipo.

“Estamos hablando de un gran trabajador. Un hombre dedicado. Muy organizado. Que infunde respeto y cariño entre los jugadores, y en toda nuestra organización”, señaló Peguero.

La infectología no está reconocida como servicio en el país

CCN Argentina: El infectólogo Martín Hojman afirmó este domingo en CNN Radio que su especialidad merece mayor “reconocimiento” y lo hizo extensivo “a todo el personal de salud que trabaja en malas condiciones, con bajos salarios y falta de insumos”.

“En la Ciudad de Buenos Aires solo hay cuatro hospitales de agudos con servicio de Infectología. En el país, la especialidad no está reconocida como servicio”.

El coordinador de la Red de Infectología porteña dijo en el programa CNN Aire de mañana que esta circunstancia “nos dificulta el trabajo. No reconocen nuestro papel en la pandemia y en todo lo anterior al coronavirus”.

En diálogo con Guillermo Panizza y Sebastián Iñurrieta, el médico del Hospital Rivadavia expuso que “la vacuna protege de casos severos y de mortalidad. Pero el que se inmuniza debe seguir cuidándose. Esto siempre se dijo, pero es cierto que impacta más cuando el Presidente, que se aplicó ambas dosis, tiene este problema”.

En cuanto al papel de los jóvenes como vector de contagio, Hojman indicó que ”ellos salen más y hacen fiestas no del todo permitidas. En su mayoría son asintomáticos y terminan transmitiendo el virus. Hay que poner el foco en las reuniones sociales”.

“Es el momento de reconsiderar lo que hacemos. De eso dependerá cómo vamos a surfear esta ola. Hace falta una cambio de actitud personal para que haya un impacto general”, acotó.

“Es muy difícil establecer un confinamiento total, pero todo puede pasar. Dependerá del manejo de la situación y de que no esté colapsado el sistema de salud”, cerró.

Alcaldía Santo Domingo Norte declara dos días de duelo por pareja asesinada por patrulla de policía

SANTO DOMINGO NORTE. La Sala Capitular de Santo Domingo Norte aprobó la resolución 23-21 en la que declara este lunes 5 y martes 6 de abril como días de duelo municipal por la muerte de la pareja de jóvenes predicadores, Elisa Muñoz y Joel Díaz, a manos de agentes de la Policía Nacional en Villa Altagracia, y quienes residían en el sector Cuesta Linda de Sabana Perdida.

Un comunicado de prensa resalta que la resolución de los regidores fue aprobada en una sesión extraordinaria celebrada el pasado viernes de manera virtual, y contó con el voto favorable de los 17 ediles que integran la Sala Capitular del ayuntamiento de esa demarcación.

Asimismo, el referido comunicado reza que se designó una comisión de regidores para visitar a los familiares de los jóvenes y se le solicitó al director regional de la Policía Nacional, José Santana Morillo, colocar la bandera a media asta en todos los destacamentos del municipio, igual que se hará en las dependencias del gobierno local, como una muestra del cumplimiento de la resolución que declara dos días de duelo municipal.

En nombre del Concejo de Regidores su presidente Desiderio Muñoz, condenó el hecho en el que perdieron la vida la joven pareja, la cual resaltó se dedicaba a llevar la palabra de Dios en el municipio y fuera, y que desafortunadamente murieron por la falta de tacto policial.

Tras dar el pésame a los familiares de Joel y Elisa en la funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga, donde fueron expuestos los restos de la pareja, el alcalde Carlos Guzmán, abogó por una Policía Nacional depurada, y pidió que se eduque de manera permanente a quiénes se eligen para entrar a las instituciones, ya que todo el mundo no está capacitado para administrar, y menos para portar un arma.

Guzmán manifestó su pesar por lo sucedido y enfatizó que la tragedia no debe repetirse en ningún lado del país, y dijo además que quienes sean los responsables deben pagar de la manera que corresponde por el hecho doloroso que han causado no solo a las familias, sino a todo el país, que se ha sentido consternado por la trágica noticia.

La muerte de los pastores ocurrió la noche del pasado martes cuando regresaban de una vigilia en una comunidad de Villa Altagracia y fueron interceptados por una patrulla policial que sin mediar palabras disparó más de 20 veces al vehículo que se desplazaban, dejando además dos personas heridas.

Niño de 6 años muere ahogado en río de El Seibo

El Jobo, Loma Larga:

Un niño de 6 años de edad murió ahogado cuando se bañaba en el rio Yabón en su paso por el paraje El Jobo, perteneciente al distrito municipal de San Francisco Vicentillo, provincia de El Seibo.

Enmanuel Jiménez Ortega de 6 años de edad, quien el mes que viene iba a cumplir 7 años, murió ahogado la tarde de este Sábado Santo en el rio Yabón.

El niño era oriundo del municipio de Higüey, pero tenia cinco meses viviendo con sus abuelos en la mencionada comunidad.

El infante era hijo de Gerson David Jiménez y Arelis Ortega, pero estaba al cuidado de sus abuelos Ramón Evangelista y Quinita Jiménez.

Según Ramón Evangelista, abuelo del infante, dijo que el niño tenía unos días sintiéndose mal de un dolor de cabeza, pero hoy le pidió permiso para ir al rio con unos familiares que estaban de vacaciones en su hogar, pero él nunca se imaginó que iba a suceder esa tragedia.

Según, reveló uno de los parientes que andaba con el niño, el se estaba bañando y de repente se desapareció en el agua, y un joven que reside en la comunidad se lanzó a buscarlo encontrando en el fondo del charco.

El cadáver del infante fue traslado al hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor, donde llegó sin signos vitales.

Estos son los municipios que empezarán a dar clases semipresenciales el martes

Este martes comenzará el retorno “gradual y seguro” a las clases semipresenciales en el país que se iniciará de forma voluntaria en 48 municipios que mantienen una tasa de positividad del COVID-19 menor al 5%, de los que solo dos corresponden a la provincia Santo Domingo, que son Pedro Brand y San Antonio de Guerra.

Los estudiantes que regresarán a las aulas son los de la primera infancia y el nivel inicial, con edades de entre tres meses a cinco años; el primer ciclo de primaria, que comprende a los niños de hasta ocho años y, también, los de sexto grado de las modalidades Educación Técnica y Artes.

Los estudiantes deberán usar mascarilla en todo momento y mantener una distancia de dos metros en las aulas, durante el transporte y en el recreo. También, se establece la creación de reglas que permitan las condiciones de higiene tanto de los centros educativos, como de los profesores, directivos y estudiantes.

A continuación, el listado de los 48 municipios que recibirán estudiantes en las aulas este 6 de abril:

1. Miches, El Seibo

2. Oviedo, Pedernales

3. Pedernales, Pedernales

4. Los Llanos, San Pedro de Macorís

5. Guaymate, La Romana

6. Villa Hermosa, La Romana

7. Tábara Arriba, Azua

8. Comendador, Elías Piña

9. Bánica, Elías Piña

10. Guananico, Puerto Plata

11. Altamira, Puerto Plata

12. Postrer Río, Independencia

13. Duvergé, Independencia

14. La Descubierta, Independencia

>15. Paraíso, Barahona

16. Cabral, Barahona

17. El Peñón, Barahona

18. Cayetano Germosen, Espaillat

19. Jamao al Norte, Espaillat

20. Villa Vásquez, Monte Cristi

21. Vallejuelo, San Juan

22. Villa Los Almácigos, Santiago Rodríguez

23. San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo

24. Bisonó, Navarrete en Santiago

25. Esperanza, Valverde

26. Sabana Larga, San José de Ocoa

27. Rancho Arriba, San José de Ocoa

28. San José de Ocoa, San José de Ocoa

29.Las Terrenas, Samaná

30.Sánchez, Samaná

31. Samaná, Samaná

32.Pedro Brand, Provincia Santo Domingo

33.Sabana Iglesias, Santiago

34.Yamasá, Monte Plata

35 Bayaguana, Monte Plata

36.Monte Plata, Monte Plata

37.Peralvillo, Monte Plata

38.Sabana Grande de Boyá, Monte Plata

39.Cevicos, Sánchez Ramírez

40.Las Matas de Farfán, San Jua

41.Jima Abajo, La Vega

42.Bonao, Monseñor Nouel

43.Cambita Garabitos, San Cristóbal

44.Tamayo, Bahoruco

45.Las Matas de Santa Cruz, Monte Cristi

46. Río San Juan, María Trinidad Sánchez

47. Jimaní, Jimaní

48. Moca, Espaillat

sábado, 3 de abril de 2021

Diputada pide justicia por muerte de pareja de pastores en Villa Altagracia

La diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Betty Gerónimo, condenó este viernes, el asesinato de la pareja Elizabeth Díaz y Joel Díaz, quienes murieron de múltiples disparos por agentes de la Policía, el pasado martes.

Gerónimo instó a las autoridades a condenar con todo el peso de la ley a los autores de ese crimen.

Sostuvo que este asesinato provoca mucha indignación y un grado elevado de dolor en toda la sociedad debido a que fueron violados todos los protocolos de seguridad, por lo que entiende que el caso no puede quedar impune.

Dijo sentir impotencia por las circunstancias en la que les arrebataron la vida a esos dos jóvenes ejemplares de su municipio.

“Qué impotencia y cuanto dolor, jóvenes cumpliendo con la misión de su iglesia y en circunstancias inimaginables les arrebatan la vida. Este tipo de cosas no deben suceder, y quienes trabajan por nuestra seguridad deben ser más cautelosos. Que se haga justicia”, expresó.

Alcalde y autoridades de Santo Domingo Norte supervisan balnearios de ese municipio

El alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, el director regional de la Policía Nacional, José Santana Morillo, junto a los integrantes del Comité de Prevención, realizaron un recorrido por los diferentes balnearios del municipio para supervisar el cumplimiento de las medidas de prevención dispuestas para la Semana Santa.

Los operativos se extenderán hasta el Domingo de Resurrección con el propósito de evitar contagios del coronavirus, accidentes de tránsito e intoxicación por ingesta de bebida alcohólica, en Santo Domingo Norte, informó un comunicado de prensa.

Además, se mantiene el monitoreo constante con drones en cada punto de trabajo para garantizar respuesta oportuna ante cualquier situación inesperada que se presente, y una plataforma digital que transmitirá las estadísticas de los hechos hacía la sala de crisis ubicada en la parada Mamá Tingo del Metro de Santo Domingo.

El alcalde Carlos Guzmán, al dar apertura a los operativos y supervisar personalmente los balnearios y la sala de crisis, respectivamente, hizo un llamado de conciencia y de prudencia a los ciudadanos locales y visitantes durante el asueto de la Semana Mayor, que se celebrará bajo medidas sanitarias producto de la pandemia del COVID-19.

"Muy pronto esto volverá a pasar, y todos y todas volveremos a abrazarnos, a estar juntos y a compartir", expresó el edil, en un mensaje de reflexión e invitación a la unión familiar.

El general Santana Morillo sostuvo que la mejor manera de obtener los resultados esperados, es trabajando unificadas todas las instituciones de la sociedad.

En Santo Domingo Norte están clausurados los balnearios El Badén, ubicado detrás del aeropuerto del Higüero, por disposición de la Comisión Nacional de Emergencia y la Defensa Civil, por considerar que en el mismo no se garantiza la seguridad de los vacacionistas por la profundidad.

Se habilitaron los ríos el Higüero, la posa de Ceuta, el Ozama, en Hacienda Estrella y Las Mercedes, en La Victoria, mientras que están clausurados el río Guanuma, Sierra Prieta, Mal Nombre, los humedales del Ozama y el 35.

Boletín COE "Compromiso por la vida", Semana Santa 2021 hoy sábado 3 de abril

Muertes 4

Accidentes de tránsitos 82

Motocicletas afectadas 65

Vehículos livianos afectados 9

Atropellamientos 5

Sábado Santo tercer día del Triduo Pascual

El Sábado Santo es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con la llegada del Domingo de Resurrección.

Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al Abismo y por la noche se celebra la Vigilia Pascual.

El Sábado Santo se considera un día de luto. En ese sentido, la Iglesia no concede celebrar el Matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepción de la Penitencia y la Unción de los Enfermos.

viernes, 2 de abril de 2021

Joven pierde la vida al tratar de intervenir en una discusión de pareja en Villa Vásquez.

En la tarde de hoy una joven llamada Marlenis de los Santos, sufrió una caída en el momento en el que intervino en una discusión de su prima Dargelis de Los Santos y la pareja de su prima Andy Martínez.

La joven falleció a causa de trauma cráneo cefálico severo, según el diagnóstico médico, el cual fue dado en la UNAP Unidad de atención Primarias de Villa Vásquez.

El incidente ocurrió en la calle 30 de marzo, sector la Gallera de Villa Vásquez, próximo a la UNAP.

Hasta el momento, se sigue en espera de la presencia del médico legista, para proceder al levantamiento del cuerpo y entonces sea remitida a Patología Forense.

Andy Martínez se encuentra detenido para fines de investigación y su esposa Dargelis de los Santos recibe atenciones médicas en la UNAP.

jueves, 1 de abril de 2021

Toque de queda comienza a las 7:00 de la noche este viernes

El toque de queda comenzará este Viernes Santo a las 7:00 de la noche y las personas tendrán tres horas adicionales para dirigirse a sus respectivas residencias.

De acuerdo con el decreto 171-21, este será el mismo horario y la excepción que regirá el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección

Durante esos tres días solo se permitirá a los comercios vender bebidas alcohólicas para llevar.

Dan de alta médica al exluchador Jack Veneno

El exluchador profesional Rafael Antonio Sánchez (Jack Veneno) está de regreso en su hogar, luego de ser dado de alta esta mañana en el hospital del Instituto Nacional del Cáncer (Incart).

Jack Veneno, se encontraba desde la mañana del pasado sábado en dicho hospital, tras ser trasladado desde la clínica Doctor Cruz Jiminían.

Según explicó, Jack Michael Sánchez, hijo del exluchador, se estaba a la espera de una ambulancia para trasladarlo a su hogar.

“El amaneció bien. Está sentado aquí, esperando que llegue la ambulancia para llevarlo a su casa”, dijo.

Ayer le fue realizada una transfusión de sangre y su estado de salud ha seguido mejorando.